Guía práctica del PTU: Lo que toda empresa y empleado debe saber

Publicado por Janin Gonzalez en

La Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) es una obligación legal que genera muchas dudas entre los empresarios, especialmente en PYMEs. Desde su cálculo y aplicación hasta su comunicación al equipo, el PTU puede convertirse en una fuente de incertidumbre si no se gestiona correctamente. En este blog, abordamos los aspectos más importantes que deben conocer tanto los empleadores como los empleados sobre este derecho.

¿Qué es el PTU y por qué es importante?

El PTU es un derecho constitucional que obliga a las empresas a repartir parte de sus utilidades anuales entre sus trabajadores. Las empresas deben destinar el 10% de la utilidad fiscal generada en el año anterior a este fin.

Lo que los empresarios deben entender del PTU

1. No todas las empresas aplican al PTU

  • Empresas de nueva creación durante su primer año de operaciones están exentas.
  • Instituciones de asistencia, asociaciones civiles sin fines de lucro y algunas cooperativas también están exentas.

2. El cálculo debe basarse en la utilidad fiscal

  • El PTU se determina con base en la utilidad fiscal antes del ISR.
  • No se calcula sobre el flujo de efectivo ni la utilidad contable.

3. Plazos clave para el reparto

  • Las personas morales tienen hasta el 31 de mayo del año siguiente para pagar el PTU.
  • Las personas físicas tienen hasta el 29 de junio.

4. El reparto se divide en dos partes

  • 50% según los días trabajados por cada empleado.
  • 50% según el salario percibido.

5. Errores comunes que debes evitar

  • No considerar empleados con menos de un año laborado.
  • Excluir indebidamente a trabajadores con contrato por obra o tiempo determinado.
  • No informar al equipo de forma clara y oportuna.

6. No pagar PTU puede traer consecuencias legales

  • Multas que pueden superar los $500,000 pesos.
  • Demandas laborales y afectación a la reputación empresarial.

7. También aplica a trabajadores eventuales

Siempre que hayan trabajado al menos 60 días en el año fiscal correspondiente.

Lo que todo trabajador debe saber sobre el PTU

¿Tengo derecho a recibir PTU?

  • Si laboraste más de 60 días en la empresa durante el año fiscal, tienes derecho a recibir una parte proporcional.

¿Cuándo se entrega?

  • Generalmente entre abril y junio, dependiendo del tipo de patrón (persona física o moral).

¿Cómo se calcula mi parte?

  • Se toma en cuenta el número de días que trabajaste y tu salario base.

¿Debo pagar impuestos por el PTU?

  • Solo si el monto supera 15 veces el salario mínimo general mensual, el excedente estará sujeto a retención.

¿Puedo reclamar si no me pagan PTU?

  • Sí. Tienes hasta un año para presentar tu reclamación ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET).

El PTU es más que una obligación legal; es una herramienta para fortalecer la relación entre empleador y empleado. Para las empresas, cumplir con este derecho significa operar con transparencia y dentro del marco legal. Para los trabajadores, representa un beneficio tangible por su contribución al éxito del negocio.

Cumple con el PTU sin errores ni complicaciones

En Be Evolution te ayudamos a gestionar correctamente el PTU, calcularlo conforme a la ley y comunicarlo de forma clara a tu equipo.

Contáctanos para asesorarte