10 puntos importantes que quizá no conocías sobre tu nómina y deberás considerar este 2022

Normalmente todos entendemos como una nómina a los periodos de pago que emite una empresa, sin embargo, es importante entender que un proceso de nómina a lo largo de un año calendario se relaciona con otras actividades importantes a desarrollar en tu organización, algunas de estas pueden ser: Cumplimiento con la normatividad y disposiciones oficiales vigentes, actualización de costos, timbrado del CFDI de nómina, cálculos anules de PTU y aguinaldo, ajuste en salarios mínimos y actualización del factor de integración, cálculo anual de ISR, declaración anual de la prima de riesgo de trabajo ante el IMSS, cumplimiento oportuno de las obligaciones fiscales y de seguridad social.
En esta ocasión te compartimos los 10 puntos que no sabías que contempla tu proceso de nómina:
1. Actualizaciones anuales: En el proceso de cálculo de nómina e impuestos, intervienen valores de referencia que son actualizados anualmente, éstos son: UMA, UMI e ISR.
- Tablas de ISR: Las tablas de ISR son tarifas con las cuales se determina el impuesto sobre la renta a los sueldos y salarios de los trabajadores. Cuando la inflación acumulada supere los 10 puntos porcentuales, las tarifas tendrán que ser actualizadas. Art 152 LISR.
- UMA: Unidad de Medida y Actualización (UMA) es la referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales como VSM (veces salario mínimo), de las entidades federativas, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores, esta se publica en enero y entra en vigor a partir del 1 de febrero.
- UMI: Unidad Mixta Infonavit (UMI) es la unidad de medida para los créditos del Infonavit denominados en salarios mínimos. Es decir, es la medida que ajusta el valor de los descuentos que el Instituto realiza por los créditos de vivienda a los trabajadores. Para 2022 los créditos en salarios mínimos se actualizarán a una tasa de 4.99%, por lo que el valor de la UMI para este año será de $91.56 pesos diarios.
2. Salario mínimo: Es la suma mínima que debe recibir un trabajador por los servicios que ha prestado en su jornada de trabajo. Pueden ser generales, por área geográfica o por tipo de profesión. Este se actualiza anualmente y es importante que todos los trabajadores que tengas por debajo del salario mínimo general se actualicen al nuevo salario diario en la nómina y ante el IMSS con su factor de integración.
3. Salario diario integrado: Se compone del salario diario más la integración de las prestaciones de ley, prestaciones en especie o cualquier otra cantidad, fija o variable, que se entregue al trabajador por su trabajo.
4. AFORE: La Administradora de Fondos para el Retiro, es la institución encargada de administrar los fondos para el retiro de los trabajadores afiliados al IMSS y al ISSSTE. A partir del 2023 se incrementará la aportación patronal a la AFORE en el ramo del retiro.
5. PTU: Es el derecho que tiene todo trabajador a recibir una parte de las ganancias anuales de la empresa, en reconocimiento a su aportación para generarlas. A partir de 2022 entró en vigor la reforma donde establece los límites del PTU para lo que un trabajador puede recibir:
- Opción 1: Tope de tres meses de salario base de cada trabajador.
- Opción 2: Promedio de la PTU recibida tres años hacia atrás, por cada trabajador.
6. Fonacot: El Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores es una institución gubernamental que fue creada para que los trabajadores tuvieran la oportunidad de adquirir productos o bienes para mejorar su patrimonio sin que esto afecte significativamente su economía.
¿Sabías que estar afiliado al Fonacot es obligatorio? Para poder afiliarte debes contar con un año como patrón legalmente constituido.
7. SAT: El 2022 trajo consigo grandes cambios para el CFDI de nóminas. Este recibo también es considerado como una factura emitida y debe contener las características principales de la versión 4.0 y se volvió obligatorio incluir el domicilio del trabajador, aunque por domicilio entiéndase el código postal, el 30 de abril del 2022 es la fecha límite para poder facturar en la versión 3.3.
8. Ajuste anual de ISR: La LISR establece la obligación de que todo patrón deberá efectuar el cálculo anual de ISR a todos sus trabajadores que hayan laborado a partir del 1 de enero.
Considera: Si tienes dos patrones en el año o percibes ingresos por dos regímenes diferentes estás obligado a realizar tu declaración anual como trabajador.
9. Tu nómina contiene tres impuestos ligados:
- Impuestos sobre nóminas: Es un impuesto local establecido en el código financiero de cada entidad y que aplica a los ingresos percibidos por los trabajadores.
- Seguridad Social: Considera el pago de las cuotas obrero – patronales y aportaciones de INFONAVIT.
- ISR de sueldos y salarios: Considera ingresos por la prestación de un servicio personal subordinado los salarios y demás prestaciones que deriven de una relación laboral.
10. Declaración anual de la prima de riesgo de trabajo IMSS: La Prima de Riesgo consiste en un factor que nos ayuda a determinar ciertos apartados de las cuotas IMSS patronales, esto funge a su vez como una previsión que los patrones deben tener respecto a cualquier posible accidente que se dé en el lugar de trabajo. Este factor se determina con base en todos los riesgos de trabajo determinados por el IMSS durante el ejercicio.
La revisión anual y declaración se realiza durante el mes de febrero de cada año.
¿Conoces las implicaciones de los aspectos legales y de gobierno que conlleva una nómina en México?
Enfócate en tu negocio, deja tus procesos de nómina en las manos de los expertos Be Evolution y garantiza su adecuada ejecución y cumplimiento.
0 comentarios