Ventajas y desventajas sobre el tipo de nómina.

¿Qué es la nómina?
Es un registro financiero que una empresa realiza sobre los salarios de sus empleados, bonificaciones y deducciones.
En la contabilidad, el término nómina indica la cantidad pagada a los empleados por el trabajo que han hecho en la empresa durante un período determinado de tiempo.
Una nómina tiene validez legal y fiscal porque en el documento CFDI recibo de nómina, se ven reflejados todos los datos fiscales del empleador y del colaborador tales como el nombre, el RFC, puesto de trabajo, número de seguridad social, junto con las percepciones por salarios, las
Para el proceso de calculo de nómina, hay que considerar factores importantes como el tipo de jornada, las incidencias del periodo (asistencias, faltas, bonos, descuentos etc…), deducciones como ISR y aportaciones de seguridad social a retener al colaborador.
¿Cuáles son sus tipos? En México existen varios tipos de nómina; no todas las empresas operan bajo el mismo sistema, ni todos los empleados son contratados bajo las mismas condiciones. Es por ello por lo que existen varios tipos y periodicidades de nómina.
Aquí te compartimos las 4 principales periodicidades de nómina:
- Semanal
- Catorcenal
- Quincenal
- Mensual
Semanal: Es la más usada para los trabajadores de obra y jornaleros, uno de sus beneficios es el flujo de efectivo para los trabajadores; los días de pago generalmente son viernes y sábados.
Desventaja: Las empresas que manejen este tipo de nómina deberán tener un flujo constante para poder solventar el pago y deberán estar conscientes que su carga administrativa será mayor.
Catorcenal: A diferencia de la semanal, esta se hace cada dos semanas; es predecible y fácil de recordar porque se realiza cada dos viernes, por ejemplo. Su beneficio es la certeza del pago, reducción de saturación de portales bancarios y mejor control de los procesos.
Desventaja: Los periodos de pago no coinciden con los contables (mes).
Quincenal: Es la nómina más común y usada en México, se paga frecuentemente los días 15 y 30 de cada mes (último); a diferencia de una nómina semanal solo se realizan dos pagos. Los periodos de pago coinciden con los contables (mes). La cantidad que recibe el trabajador tiende a ser constante.
Desventaja: Debido a que es la más usada, un problema suele ser la saturación de portales bancarios y que cuando un trabajador es de nuevo ingreso se le tiene que pagar sobre días laborados, lo que puede presionar el timbrado en el mes correspondiente.
Mensual: El pago se realiza de manera mensual. Ambas partes pueden manejar el flujo y representa una menor carga administrativa.
Desventaja: Debido a que el pago es de manera mensual, es complejo que los colaboradores concuerden con este tipo de modalidad de pago, ya que el tiempo de espera para recibir un nuevo depósito es de un mes.
Algunos conceptos adicionales para considerar:
Nominas ordinarias: Las nóminas ordinarias son percepciones que recibe el colaborador de forma regular (sueldos y salarios).
Nominas extraordinarias: Son percepciones extraordinarias que están sujetas a eventualidades especiales como: bonos, PTU, aguilandos, compensaciones, gratificaciones, etc.
Estos son algunos puntos que considerar, para elegir el tipo de nómina:
- Giro de la empresa
- Tipo de trabajadores
- # de empleados
- Flujo de efectivo
- Carga administrativa
Es importante contemplar que cualquier tipo de nómina que se elija no modificará las obligaciones en materia de seguridad social, impuesto sobre la renta e impuestos locales.
Enfócate en tu negocio, deja tus procesos de nómina en las manos de los expertos Be Evolution y garantiza la adecuada ejecución y cumplimientos.
0 comentarios