7 puntos de cumplimiento que toda empresa debería saber para el 2022

Publicado por Janin Gonzalez en

2022 pondrá a prueba la capacidad de las empresas para cumplir con todas las nuevas regulaciones y no perder competitividad. Las organizaciones deberán revisar con detalle cuáles podrían ser los posibles impactos de la reforma fiscal y disponer de los recursos y la tecnología necesarios para cumplir con los nuevos requerimientos.

En Be Evolution te compartimos 7 puntos de cumplimiento que toda empresa debería saber en 2022:

  • Facturación 4.0:

El 1 de enero 2022 entró en vigor la nueva factura electrónica. Se trata del comprobante fiscal digital por internet (CFDI) versión 4.0 que dará al SAT información más detallada sobre la identidad de los contribuyentes, su actividad económica, el régimen al que pertenecen y los impuestos que pagan.

La versión 4.0 del CFDI sustituye a la versión 3.3 que está vigente desde el 1 de julio de 2017. La versión 4.0, si bien inició su vigencia desde este primero de enero, tendrá un periodo de convivencia entre el CFDI 3.3 y el 4.0 hasta el 30 de abril del 2022.

  • Nuevo régimen de confianza:

El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) es un nuevo modelo con el que se plantea una forma diferente para que los contribuyentes paguen sus impuestos. El régimen va dirigido a Personas Físicas que tienen ingresos que no excedan de $3’500,000 pesos en el ejercicio fiscal inmediato anterior y para Personas Morales que no hayan excedido de $35’000,000 en el ejercicio inmediato anterior y cumplan ciertas condiciones como ser Personas Morales constituidas únicamente por Personas Físicas.

Con la entrada en vigor de este régimen desaparece el Régimen de incorporación Fiscal (RIF).

  • Razón de negocios:

La Razón de Negocios lícita se entiende cuando en un acto o transacción, el beneficio económico razonablemente esperado, es menor al beneficio fiscal obtenido en esa operación.

Existe un beneficio económico razonablemente esperado cuando las operaciones del contribuyente busquen generar ingresos, reducir costos, aumentar el valor de los bienes que sean de su propiedad, mejorar su posicionamiento en el mercado, entre otros casos, es decir debe existir una justificación de negocios para realizar cualquier operación.

Se podría decir que la razón de negocios de una operación existe cuando el beneficio económico es mayor al fiscal.

Para 2022 se aprueba la obligatoriedad de demostrar la razón de negocios para acceder a ciertos beneficios fiscales, asimismo, el SAT se encuentra facultado para reinterpretar ciertas operaciones de negocio engañosas y así prevenir la simulación.

  • Actualización del artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación:

Definitivamente este apartado es una de las muestras más claras de las autoridades correspondientes para fomentar las medidas disciplinarias fiscales e identificar y señalar a aquellas empresas conocidas como factureras.

En 2021 este artículo permitía a los contribuyentes que hubiesen dado efecto fiscal a los CFDI expedidos por personas que figuran en el listado correspondiente, acreditar la materialidad de las operaciones consignadas en dichos comprobantes, o bien corregir su situación fiscal, dentro de los 30 días siguientes a la publicación.

Para 2022, está previsto que se presumirá la inexistencia de las operaciones, cuando un tercero expida comprobantes por operaciones realizadas por otro contribuyente, durante el periodo en el cual a este último le hayan cancelado o restringido el uso de los certificados de sello digital.

  • REPSE:

Si bien la incorporación a REPSE se formalizó como obligatoria durante el mes de septiembre de 2021 y sigue aún sumando empresas, para 2022 se espera den inicio las actividades de inspección. Dado que la información de inscripción fue inicialmente aprobada, es a partir de 2022 que se validará la correcta formalización y cumplimiento de los requerimientos previamente establecidos por las autoridades fiscales, laborales y de seguridad social.

  • Lavado de dinero /Ley Piorpi:

La Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, conocida como Ley Piorpi, tiene como objeto proteger el sistema financiero y la economía nacional, estableciendo medidas y procedimientos para prevenir y detectar actos u operaciones que involucren recursos de procedencia ilícita, popularmente conocido como lavado de dinero.

Para este 2022, es importante considerar que los servicios especializados deben dar un reporte a la ley Piorpi ya que se considera una actividad vulnerable.

  • Límites del PTU:

Si bien los ajustes en este tema fueron publicados durante el mes de abril de 2021, el ejercicio y efectos a considerar serán reportados durante 2022.

Los montos topados y procedimientos para el cálculo fueron ajustados considerando:

  • El monto de la PTU tendrá como límite máximo tres meses del salario del trabajador.
  • O bien, se sacará el promedio de la participación recibida en los últimos tres años.

Para determinar cuál de los dos criterios anteriores se pagará a los trabajadores, será el monto que resulte más favorable al trabajador.

Sin duda, 2022 pondrá a prueba el talento de las empresas para cumplir con todas las nuevas regulaciones. Además, será fundamental que las empresas dispongan de la tecnología, equipo, asesoría y capacitación necesarios para cumplir con todos los requerimientos de la autoridad en tiempo y forma.

Cumple con todos los requerimientos de la autoridad, acércate a Be Evolution.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *