Conoce que son y para qué sirven las cuotas obrero y patronales de IMSS e INFONAVIT

Las cuotas obrero-patronales de IMSS e Infonavit, son las aportaciones en dinero que hacen el obrero y el patrón, estas garantizan a los colaboradores la seguridad social, atención médica, prestaciones, servicios y pensiones para su retiro.
El beneficiario de estas cuotas es el empleado, pero el pago lo realiza la empresa y el empleado en conjunto. Estos montos provienen de las deducciones que se les hacen a los trabajadores y de las aportaciones en dinero que realiza el patrón con base en los estipulado por la ley.
¿Sabías que todos los patrones deben contar con su registro patronal ante el IMSS e inscribir a sus trabajadores ante dicho instituto?
Conoce algunas obligaciones del patrón ante el IMSS:
- Contar con registro patronal ante el IMSS
- Inscribir a los trabajadores ante el seguro social
- Notificar altas y bajas de los trabajadores
- Contar con registros de nómina, incapacidades y riesgos de trabajo
- Presentar la declaración anual de prima de riesgo de trabajo
- Retener y enterar las cuotas obrero-patronales al Instituto
- Determinar el SBC y variables correctamente
¿Para qué nos sirven?
Las cuotas obrero patronales son pagadas al Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS e INFONAVIT. Estas permiten gozar al empleado de algunos beneficios como: prestaciones de seguro social, salud, vivienda, retiro, pago de incapacidades, guarderías y pensiones.
Se dividen en los siguientes rubros:
Cuotas obrero:
- Invalidez y vida
- Enfermedades y maternidad
- Cesantía y vejez
Cuotas patronales:
- Invalidez y vida
- Enfermedades y maternidad
- Riesgo de trabajo
- Guarderías IMSS
- Cesantía y vejez
- Retro SAR
- INFONAVIT
¿Qué es el Infonavit?
El Instituto de la Vivienda para los Trabajadores, mejor conocido como Infonavit, es una institución que surgió en 1972 en México, con el objetivo de cumplir con el derecho a la vivienda de los trabajadores.
¿Cuál es la aportación del patrón ante el INFONAVIT?:
Ejerzas un crédito o no dentro de la institución, el patrón hace una aportación a las cuentas de vivienda de los colaboradores de un 5% del salario base de cotización.
Cómo se calculan las cuotas obrero-patronales:
Se calcula tomando como base el SBC y los porcentajes establecidos en la ley, por cada día de cotización.
El patrón puede realizar calculo y pago de las cuotas antes mencionadas de las siguientes formas;
-SUA (sistema único de autodeterminación), donde se deberán ingresar incapacidades, riesgos de trabajo, altas bajas y modificaciones, con ello se podrán autodeterminar las cuotas mensuales y bimestrales.
-SIPARE (Sistema de pago referenciado). Es la propuesta de pago que nos presenta el IMSS con base en los movimientos afiliatorios que presentamos por medio del IDSE, cabe mencionar que esta propuesta no considera incapacidades ni movimientos realizados fuera del mes natural.
¿Conoces las implicaciones de los aspectos legales y de gobierno que conlleva una nómina en México? Enfócate en tu negocio, deja tus procesos de nómina en las manos de los expertos Be Evolution y garantiza la adecuada ejecución y cumplimientos.