Descubre cómo implementar la nómina en empresas mexicanas.

Publicado por Janin Gonzalez en

La gestión de la nómina es una tarea esencial para cualquier empresa, ya que garantiza el pago adecuado y puntual a los empleados, así como el cumplimiento de las obligaciones fiscales y laborales. En México, este proceso puede ser complejo debido a las diversas normativas que deben cumplirse.

Razón social

¿Qué es?

Es el nombre por el que se conoce a una empresa, por el cual da origen a la empresa una vez que se establece en el acta constitutiva. Bajo este nombre se realizan todos los tramites legales que tienen que ver con el proceso de nómina.

Registro ante el SAT: Obtener el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de la empresa, es una clave única alfanumérica con la que el gobierno de México identifica a personas físicas y morales que lleven a cabo una actividad económica en el país y paguen o retengan impuestos al SAT.

El RFC es fundamental y necesario para que la empresa pueda presentar todas sus declaraciones fiscales y para realizar diversos trámites legales (Registro patronal, ISN, etc.), de igual forma te permitirá emitir los CFDI de los trabajadores que tengas en nómina.

Registro ante el IMSS: El registro patronal en el IMSS es un tramite obligatorio para las empresas que contratan trabajadores en México, mediante un número de registro patronal, que identifica individualmente a cada patrón y así verificar el cumplimiento de las obligaciones establecidas (LSS)

Registro ante la secretaria de finanzas: Las empresas deben estar registradas en la secretaria de finanzas del estado donde tienen a empleados que presten sus servicios laborales, con la finalidad de determinar y pagar el impuesto sobre nómina (ISN) 

Registro ante el INFONAVIT: Asegurar que los empleados tengan acceso a los beneficios de vivienda.

Documentación de los Empleados

Para calcular la nómina correctamente, es necesario recopilar y mantener actualizada la siguiente información de cada empleado:

  • Datos personales: nombre completo, CURP, RFC, NSS (Número de Seguro Social).
  • Información laboral: fecha de ingreso, puesto, salario, horario de trabajo.
  • Datos para deducciones: aportaciones voluntarias, créditos INFONAVIT, préstamos personales, FONACOT, entre otros.

Cálculo de la Nómina

El cálculo de la nómina debe considerar:

Salario Bruto: Sueldo base, horas extra, comisiones, bonos, etc.

Deducciones: Impuesto sobre la Renta (ISR), aportaciones al IMSS, INFONAVIT, descuentos por préstamos, entre otros.

Salario Neto: Cantidad final que recibirá el empleado después de deducciones.

Pago de Nómina

Realiza el pago de la nómina a través de transferencias bancarias o cheques, asegurando que los empleados reciban su salario neto en la fecha acordada y posteriormente generar y emitir el CFDI de nómina.

Cumplimiento de Obligaciones Fiscales y Laborales

Es fundamental cumplir con todas las obligaciones fiscales y laborales para evitar sanciones:

Declaraciones y pagos al SAT: Retención y pago del ISR, presentación de declaraciones informativas.

Aportaciones al IMSS e INFONAVIT: Pago de cuotas obrero-patronales y contribuciones para la vivienda.

Obligaciones ante el FONACOT: Aportaciones para el Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores.

Cumplir con las obligaciones laborales en México, incluyendo la gestión de la nómina, puede ser un proceso complejo y desafiante para las empresas. La normativa cambiante, los requisitos legales y la necesidad de precisión pueden generar dudas e incertidumbres.

En Be Evolution, entendemos los retos que enfrentan las empresas mexicanas en materia de nómina. Por ello, ofrecemos un servicio integral de gestión de nómina que se adapta a las necesidades de cada negocio, desde pequeñas y medianas empresas hasta grandes corporaciones.

Cotiza tu nómina con un experto