Guía completa del aguinaldo en México: Lo que debes saber este 2023

El aguinaldo es una prestación laboral que todos los trabajadores esperan con ansias al final del año. En este blog, te proporcionaremos toda la información relevante que necesitas saber sobre el aguinaldo en el año 2023. Desde su definición y cálculo hasta consejos sobre cómo administrarlo de manera efectiva, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber.
¿Qué es el aguinaldo?
El aguinaldo en México es una prestación laboral anual de carácter obligatorio que los patrones deben pagar a sus empleados. Es un derecho consagrado en la Ley Federal del Trabajo de México y se creó para ayudar a los trabajadores a hacer frente a los gastos adicionales durante la temporada de fin de año, como regalos, celebraciones y otras necesidades.
¿Cuándo se paga?
El aguinaldo en México debe ser pagado a los trabajadores antes del 20 de diciembre de cada año. Esta fecha límite está establecida en la Ley Federal del Trabajo y es un derecho laboral fundamental para los trabajadores en México. Es importante que los patrones cumplan con esta obligación y paguen el aguinaldo a sus empleados a tiempo. Si no lo hacen, pueden enfrentar sanciones y multas por incumplimiento de la ley laboral. Por lo tanto, los trabajadores pueden esperar recibir su aguinaldo antes del 20 de diciembre de cada año.
Las características principales del aguinaldo en México son las siguientes:
Monto mínimo: El aguinaldo debe ser equivalente al menos a 15 días de salario del trabajador, y se debe pagar antes del 20 de diciembre de cada año.
Base salarial: El aguinaldo se calcula en función del salario diario del trabajador, en el caso de comisionistas se deberán promediar las comisiones recibidas en el mes inmediato anterior y sumarlas al salario diario.
Proporcionalidad: Los trabajadores que no han trabajado durante todo el año tienen derecho a recibir una cantidad proporcional al tiempo que han trabajado durante el año.
Impuestos y retenciones: El aguinaldo no está exento de impuestos. Sin embargo, existe un límite máximo de exención de ISR equivalente a 15 unidades de medida y actualización UMA.
Prestación inembargable: El aguinaldo es inembargable, lo que significa que no puede ser retenido por terceros, como acreedores o autoridades fiscales, excepto en casos específicos, como el pago de pensiones alimenticias.
Puntos que considerar:
¿Sabías qué puedes descontar los siguientes conceptos del cálculo de días para el aguinaldo?
• Ausencias injustificadas de los trabajadores
• Incapacidad por enfermedad general
• La prisión preventiva del trabajador seguida de sentencia absolutoria.
Estos conceptos cuentan cómo días laborados por el trabajador:
• Incapacidad por maternidad
• Riesgos de trabajo
• Permisos con goce de sueldo
¿Quién tiene derecho al aguinaldo?
El aguinaldo es un derecho de todos los colaboradores independientemente de su modalidad de contratación.
El cálculo del aguinaldo se realiza de la siguiente manera:
Determina el salario diario: El aguinaldo se calcula sobre el salario diario del trabajador. El salario base incluye el sueldo ordinario, las comisiones, las prestaciones en especie (si las hay) y cualquier otro monto que se entregue de manera regular al trabajador.
Calcula el monto: Para calcular el monto del aguinaldo, determina los días laborados en el año y multiplícalos por los días de la prestación 15, el resultado será multiplicado por el salario diario = (días laborados X días aguinaldo 15)/ 365. El resultado será multiplicado por el salario diario para obtener el monto final de aguinaldo
Si el trabajador no ha trabajado el año completo, divida la base salarial entre el número de días trabajados en el año.
Es importante recordar que este cálculo proporciona el monto mínimo del aguinaldo que un empleado debe recibir y también es fundamental tener en cuenta que el aguinaldo está sujeto a impuestos, pero existe un límite de exención fiscal que varía cada año en función de la UMA
Calculo Aguinaldo | Escenario 1 | Escenario 2 | Escenario 3 | |
a) | Salario diario | 172.87 | 172.87 | 280.50 |
b) | Días año | 365 | 365 | 365 |
c) | Ausencias | 0 | 24 | 0 |
d) | Total, días laborados (b – c) | 365 | 341 | 365 |
e) | Días de aguinaldo | 15 | 15 | 15 |
f) | Factor en días ((d x e) / b) | 15 | 14.01 | 15 |
g) | Aguinaldo (a x f) | 2,593.05 | 2,422.55 | 4,207.50 |
exención 30 UMAS | 2,886.60 | 2,886.60 | 2,886.60 | |
Aguinaldo gravado | 0.0 | 0.0 | 1,320.9 | |
ISR retenido | 0.0 | 0.0 | 282.1 | |
Aguinaldo Neto | 2,593.05 | 2,422.55 | 3,925.36 |
Recuerda que el aguinaldo lo puedes realizar en tu nómina dentro de un periodo ordinario, es decir el pago del sueldo más el aguinaldo o en un periodo extraordinario donde únicamente se procesa el cálculo de aguinaldo.
¿Las empresas pagan impuestos sobre el aguinaldo?
Si, el aguinaldo es un concepto que se encuentra gravado para el impuesto sobre nómina, de acuerdo con la tasa de impuesto de cada entidad federativa.
Cumplir en forma oportuna y correcta con esta obligación patronal es importante, no solo porque esté marcada por la ley, sino porque la mayoría de los trabajadores lo esperan durante todo el año y lo contemplan como parte de sus ingresos en la temporada en esta temporada.
¿No tienes certeza de los cálculos de aguinaldo de tus empleados?
Contacta con un experto Be Evolution y enfócate en tu negocio, dejando tus procesos de nómina en las manos de nuestros ejecutivos y garantiza la adecuada ejecución y cumplimientos.