Todo lo que debes saber sobre el timbrado de nómina

De acuerdo con las disposiciones fiscales y laborales todos los patrones están obligados a expedir los recibos de nómina de cada uno de sus colaboradores, el timbrado de nómina es fundamental ya que se trata de un proceso para administrar de manera adecuada tu empresa y la mantiene al día evitando problemas de multas o sanciones.
Su fundamento se encuentra la siguiente disposición:
Art. 99 LISR | Quienes hagan pagos por sueldos y salarios, están obligados a cumplir con lo siguiente:
Expedir y entregar comprobantes fiscales a las personas que reciban pagos por los conceptos (Sueldos y salarios), en la fecha en que se realice la erogación correspondiente, los cuales podrán utilizarse como constancia o recibo de pago para efectos de la legislación laboral.
Art. 132 LFT | Son obligaciones de los patrones
Expedir una constancia escrita con el número de días trabajados y salario percibido.
¿Qué es el timbrado de nómina?
Es la certificación fiscal de los comprobantes del pago de la nómina que se reportan al SAT para darle validez oficial a la información contenida en los recibos por cada uno de tus colaboradores.
¿Cómo se realiza el timbrado?
Después de haber realizado el cálculo y pago de tu nómina deberás expedir el CFDI, puedes hacerlo por medio un proveedor autorizado de certificación PAC, puedes conocer el listado de proveedores autorizados en la página del SAT o realizarlo directamente en la página del SAT, para ello necesitas tramitar y obtener el certificado del sello digital CSD y tener tu firma electrónica.
¿Cuándo se realiza?
De acuerdo con las reglas emitidas por el SAT con base en la resolución miscelánea fiscal (RMF), la expedición de los recibos de nómina debe realizarse el día de pago o dependiendo el número de trabajadores de acuerdo con esta tabla, contando a partir del día efectivo de pago:

Puntos para considerar:
- Valida que los datos de tus colaboradores sean correctos (Nombre, RFC, CURP, NSS)
- Revisa que los impuestos estén correctamente calculados (ISR, IMSS, INFONAVIT, FONACOT)
- Es importante revisar que todos los conceptos pagados o incluidos en la nómina tengan la clave SAT correcta.
- Datos adicionales como:
1. Número de días laborados
2. Fecha de pago
3.Tipo de nómina
4.Periodo quincenal
5.Datos del patrón
El SAT publico oficialmente una guía de llenado para el recibo de nómina la cual contiene todos los lineamientos y estructura para llevar a cabo de manera correcta la expedición del CFDI de nómina.
¿Sabias que es importante realizar el timbrado para poder hacer deducible tu nomina?
La nomina puede ser deducible de ISR cumpliendo con los siguientes requisitos.
– Que el impuesto sobre la renta ese calculado de forma correcta sobre las percepciones de los colaboradores, entre gravados y exentos.
– Debe estar debidamente registrado en contabilidad.
– Contar con listas de raya.
– Enterar al SAT las retenciones de ISR sueldos y salarios.
– Expedir el CFDI de nómina, con base en las disposiciones oficiales, considerando su estructura de llenado y fechas de expedición.
– Cumplir con las obligaciones locales como ISN y de seguridad social IMSS-INFONAVIT.
Enfócate en tu negocio, deja tus procesos de nómina en las manos de expertos Be Evolution garantizando la adecuada ejecución y cumplimiento.