Revelando el Misterio de la Auditoría IMSS: ¿Estás preparado para responder a sus demandas?

Publicado por Janin Gonzalez en

En el complejo mundo normativo y fiscal de México, las auditorías realizadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) son una evaluación crítica que las empresas deben enfrentar en el ámbito laboral. Estas auditorías, destinadas a garantizar el cumplimiento de las obligaciones patronales y la adecuada gestión de la seguridad social, representan un desafío significativo para las organizaciones.

En México todas las instituciones como la secretaria de hacienda, secretaria de finanzas e IMSS tienen la facultad de comprobar el cumplimiento con las leyes ficales de todos los contribuyentes.

Una de las más importantes es la de Instituto Mexicano del Seguro Social verifica el cumplimiento de las obligaciones de los patrones en materia de seguridad social.

Conoce las obligaciones de los patrones ante el IMSS

•             Tener registrados ante IMSS a todos tus colaboradores

•             Presentar los avisos de alta, baja y modificación de salario

•             Reportar el salario base de cotización real

•             Revisar anualmente la prima de riesgo

•             Retener y enterar las cuotas obrero y patronales

•             Contar con listas de raya de nómina

•             Tener toda la información contable

•             Información corporativa de la empresa

•             Contar con toda la información laboral

Cuando el IMSS en conjunto con otras instituciones detecten que los contribuyentes están incumpliendo sus obligaciones fiscales, el instituto puede ejercer sus facultades de comprobación las cuales tienen fundamento en el código fiscal de la federación (CFF) y la ley del seguro social (LSS).

Las facultades de comprobación se pueden ejercer mediante 2 vías:

1. Visita domiciliaria: Tiene por objeto el comprobar que el contribuyente cumple con sus obligaciones fiscales e implica que la autoridad fiscal se presente en el domicilio, locales o establecimientos del contribuyente para requerirle los papeles, datos, documentos, informes, bienes o mercancías que permitan a la autoridad determinar si el contribuyente ha dado cumplimiento o no a sus obligaciones y en su caso determinar un crédito fiscal a cargo del contribuyente y/o imponer a estas sanciones.

La auditoría IMSS revisa diversos aspectos para comprobar que las empresas cumplan con sus obligaciones en materia de seguridad social; es importante que las empresas estén al día en el cumplimiento de estas obligaciones para evitar sanciones y multas por parte del IMSS.

2. Revisión de gabinete: También tiene por objetivo comprobar que los contribuyentes estén cumpliendo con sus obligaciones fiscales, en esta revisión la autoridad fiscal realiza una solicitud de información y documentos mediante un oficio la cual el contribuyente deberá atender y presentar toda la documentación e información en el lugar y plazo que la autoridad señale.

La autoridad revisará en sus instalaciones los documentos y emitirá un oficio de observaciones y omisiones que se detecten en la revisión.

No olvides que el IMSS puede imponerte multas por faltas a la ley y sus reglamentos entre las que se encuentran las siguientes.

– No registrarse ante el Instituto, o hacerlo fuera del plazo establecido en la Ley.

– No inscribir a sus trabajadores ante el Instituto o hacerlo en forma extemporánea.

– No comunicar al Instituto o hacerlo extemporáneamente las modificaciones al salario base de cotización de sus trabajadores;

– No determinar o determinar en forma extemporánea las cuotas obrero patronales.

– Presentar al Instituto los avisos afiliatorios, formularios, comprobantes de afiliación, registros de obras o cédulas de determinación de cuotas obrero-patronales con datos falsos.

– No llevar los registros de nóminas o listas de raya, en los términos que señala la Ley y el Reglamento para el Pago de Cuotas del Seguro Social

– No presentar la revisión anual obligatoria de su siniestralidad y determinación de la prima del seguro de riesgos de trabajo o hacerlo extemporáneamente o con datos falsos o incompletos.

– No retener las cuotas a cargo de sus trabajadores o habiéndolas retenido, no enterarlas al Instituto.

El monto de las multas va del cuarenta al cien por ciento del concepto omitido o hasta 2000 veces el valor de la UMA y se se sancionarán considerando la gravedad, condiciones particulares del infractor y en su caso la reincidencia.

Es importante mencionar que algunas infracciones están catalogadas como defraudación al régimen del seguro social y se cataloga como delito penal.

Recuerda que la nómina transparente es la clave para evitar contingencias en auditorías IMSS

En el escenario de las auditorías realizadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la gestión de la nómina emerge como un factor determinante para el éxito y la conformidad empresarial. La transparencia en la administración de la nómina no solo es una buena práctica, sino una estrategia fundamental para evitar contingencias y sanciones durante las auditorías del IMSS.

 Al adoptar prácticas claras, cumplir con las obligaciones legales, mantener documentación completa y comunicarse de manera efectiva, las empresas pueden fortalecer su posición y afrontar estas evaluaciones con confianza, asegurando una gestión de nómina que cumple con las normativas y resguarda la estabilidad financiera de la organización. Evita estos percances son nuestra solución de Nómina BPO.

Solicita información con un experto Be Evolution.