Todo lo que debes conocer sobre la previsión social
¿Sabías que puedes otorgarles prestaciones adicionales a tus trabajadores por medio de la previsión social?
La previsión social se ha constituido como un elemento de suma importancia para cualquier empleador, pues otorga a sus colaboradores la confianza y protección que necesitan para mejorar su calidad de vida y por ende su desempeño laboral.
¿Qué es la previsión social?
Son prestaciones unilaterales que otorga el patrón en favor de sus trabajadores con el fin de satisfacer sus necesidades presentes o futuras y asi obtener beneficios que permitan mejorar su calidad de vida y la de su familia.
Se otorgan en los siguientes ámbitos:
• Económico
• Superación física
• Social
• Cultural
Las prestaciones de previsión social no son remunerativas, es decir, no son producto del trabajo de tus colaboradores ni están ligadas al número de días laborados por lo que debes mantener vigente su derecho a recibirlas. Estas se otorgan de manera general y segmentada a todos tus trabajadores.
Estos son algunos ejemplos de prestaciones de previsión social:
• Vales de despensa
• Ayuda a transporte
• Ayuda vestimenta personal
• Vales de gasolina *
• Comedor
• Becas escolares
• Apoyo para útiles
• Ayuda para actividades deportivas
• Fondo de ahorro
• Ayuda % casa habitación (renta)
• Seguro de gastos médicos mayores
¿Dónde se establece?
Es importante que se establezca dentro de un plan de previsión social con el que debe contar cada empleador, este plan debe contener las prestaciones otorgadas, los montos y como se otorgaran a los colaboradores, así mismo las prestaciones deben estar asentadas en el contrato colectivo o contrato individual de trabajo.
El artículo 8 de la LISR establece que se considera como previsión social las erogaciones efectuadas en favor de los trabajadores que tengan como objetivo satisfacer necesidades presentes o futuras y mejorar su calidad de vida.
La previsión social dentro de la Ley Federal del Trabajo tiene como finalidad proteger el otorgamiento de las prestaciones de ley al trabajador en sus respectivos ámbitos de aplicación.
Tratamiento que se le da a la previsión social en ISR
Al ser prestaciones
Estas prestaciones se encuentran exentas de ISR 7 UMAS elevadas al año incluyendo el pago por sueldos y salarios ($264,910.46), si se excede este monto la previsión social estará exenta una UMA elevada al año.
SUELDO | PREVISIÓN SOCIAL | INGRESO TOTAL | TOPE 1 – 7 UMAS | PREVISIÓN SOCIAL TOTALMENTE EXENTA | PREVISIÓN ANUAL | TOPE 2 UMA AL AÑO | PREVISIÓN GRAVADA ISR |
136,659.60 | 17,549.24 | 154,208.84 | 264,910.46 | SI | 17,549.24 | 37,844.35 | 0.00 |
247,996.40 | 29,519.48 | 277,515.88 | 264,910.46 | SI | 29,519.48 | 37,844.35 | 0.00 |
324,672.00 | 43,519.33 | 368,191.33 | 264,910.46 | NO | 43,519.33 | 37,844.35 | 5,674.98 |
Todas las ayudas o apoyos que reciba el trabajador deben estar registradas en el CFDI de nómina y asentadas debidamente en contabilidad para que puedan ser deducibles para el empleador.
PREVISION SOCIAL EN IMPUESTO SOBRE NOMINA
No integrarán al impuesto sobre nóminas las prestaciones de previsión social que se concedan de manera general, de acuerdo con las leyes o contratados del trabajo, de acuerdo con el código financiero de la CDMX, no olvides revisar el código financiero de tu entidad.
¿Necesitas ayuda con la gestión de tu nómina?
Con Be Evolution tienes la seguridad de que tus cálculos son correctos y de que están al día con la ley.