¡Evita multas! Todo lo que tu empresa debe saber sobre la prima vacacional

Publicado por Janin Gonzalez en

La prima vacacional es un derecho y prestación laboral importante de los trabajadores en México, pero a menudo hay dudas sobre cómo se calcula, cuándo se paga y cuáles son sus implicaciones fiscales.

¿Qué es la prima vacacional?

Es una prestación económica que los empleadores deben pagar a sus empleados cuando estos deciden tomar sus vacaciones.

¿Cómo se establece?

El porcentaje mínimo es del 25% con base en LFT, sin embargo, los patrones pueden establecer un porcentaje mayor al mínimo de ley.

¿Cómo se calcula la prima vacacional?

El cálculo de la prima vacacional en México se basa en el salario diario del trabajador. Según la Ley Federal del Trabajo, los empleados tienen derecho a recibir una prima vacacional del 25% sobre el salario correspondiente a los días de vacaciones.

  • Determina el salario diario del trabajador: Divide el salario mensual del trabajador entre 30 días.
  • Calcula los días de vacaciones: De acuerdo con la antigüedad del trabajador, determina cuántos días de vacaciones le corresponden (por ejemplo, un trabajador con un año de antigüedad tiene derecho a 12 días de vacaciones).
  • Multiplica el salario diario por los días de vacaciones: Esto te dará el salario correspondiente a las vacaciones.
  • Calcula el 25% de este monto: Esta es la prima vacacional.

Ejemplo:

Un colaborador que recibe un salario mensual de 12,000 MXN, que tiene 16 días de vacaciones por tres años de trabajo y con 25% de tasa de prima vacacional.

Para obtener el salario diario divides 12,000 MXN entre 30 días del mes = 400 MXN.

Esos 400 MXN se multiplican por la cantidad de días correspondientes, o sea 16 días. 

Prima vacacional = 400 * 16 * 0.25 = 1,600 MXN

¿Cuándo se paga la prima vacacional?

La empresa puede hacer el pago de la prima vacacional en cualquiera de estos dos momentos:

  • Cuando tu colaborador cumpla su aniversario en la compañía.
  • En la fecha en que el colaborador comience sus vacaciones.

En caso de despido del colaborador, la prima vacacional pendiente deberá calcularse y pagarse dentro del finiquito.

Implicaciones fiscales

Para el empleador: La prima vacacional se considera un gasto deducible de impuestos.

Es un concepto que genera diferentes efectos fiscales hacia las diferentes entidades que regulan las contribuciones e impuestos de nómina

IMSS

Es un elemento que integra el salario base de cotización para determinar las cuotas obrero-patronales.

ISR

Deberán pagar ISR por concepto de prima vacacional, si el monto supera un equivalente a 15 UMAS ($1,628.55) una vez que se supera este monto la cantidad excedente gravara para cálculo de ISR.

Impuesto sobre nómina

Se integra para la determinación de dichas erogaciones y así poder calcular la retención correspondiente.

La prima vacacional es un derecho laboral fundamental para los trabajadores en México. Su cálculo y pago correcto es una obligación legal para las empresas, y el incumplimiento puede acarrear multas y sanciones.

En Be Evolution, entendemos la importancia de la prima vacacional y nos comprometemos a ayudarte a cumplir con tus obligaciones de manera eficiente y segura. Nuestro servicio de nómina se encarga de calcular, procesar y pagar la prima vacacional de tus empleados de forma puntual y precisa, para que puedas evitar errores, multas y preocupaciones.

Diles adiós a las multas por incumplimientos en el pago de la prima vacacional.

Contrata nuestro servicio de nómina ahora y recibe asesoría gratuita sobre el cálculo de la prima vacacional.

Déjanos la gestión de tu nómina y disfruta de la tranquilidad de saber que todo está en orden.