Evita demandas laborales, conoce todo sobre finiquitos y liquidaciones
En el ámbito laboral, el proceso de finiquito y liquidación constituye una fase crucial tanto para empleadores como para empleados. Este procedimiento, que marca el cierre de la relación laboral, implica la liquidación de derechos y obligaciones pendientes, estableciendo un punto de conclusión claro y transparente. El finiquito y la liquidación no solo son esenciales para garantizar la equidad en el trato entre ambas partes, sino también para cumplir con las normativas legales y asegurar un ambiente laboral basado en la justicia y la legalidad.
En el siguiente artículo, exploraremos a fondo el proceso de finiquito y liquidación, abordando los elementos clave que lo componen, los derechos y responsabilidades de empleadores y empleados, así como las regulaciones legales que rigen este importante proceso. Al entender y aplicar adecuadamente estos aspectos, las partes involucradas pueden cerrar un capítulo laboral de manera amigable y acordada, fortaleciendo la confianza y contribuyendo al desarrollo de relaciones laborales saludables y sostenibles.
En México todas las relaciones de trabajo están reguladas por la ley federal del trabajo que es el marco normativo que garantiza derechos y obligaciones para patrones y trabajadores, así como las causas con las cuales se puede dar por terminada una relación de trabajo sea justificada o no justificada.
Con base a en la LFT art.20 se entiende por relación de trabajo cualquiera que sea el acto que, de origen a la prestación de un trabajo subordinado a una persona, mediante el pago de un salario.
Conoce las causas por las cuales se pueden terminar las relaciones de trabajo, sin responsabilidad para ambas partes o por consentimiento mutuo establecidas en la LFT:
Para el patrón:
- Incurrir en faltas de honestidad o faltas de violencia en contra del patrón o del personal administrativo.
- Acoso laboral
- Malos tratos
- Que el trabajador tenga más de tres faltas en un periodo de 30 días sin justificar
- Desobedecer al patrón
- Negarse a adoptar las medidas de seguridad
- Abandono de trabajo
Para el empleado:
- Cuando el patrón reduce el salario del trabajador
- No recibir el pago en la fecha acordada
- Engañar al patrón respecto a las condiciones de este
- Incurrir al patrón en actos de violencia, probidad y honradez actos de violencia, amenazas e injurias.
- Cuando el patrón por acto o descuido pone en riesgo la seguridad de los trabajadores
Terminación laboral por acuerdo mutuo
- Consentimiento mutuo de las partes
- Muerte del trabajador
- Incapacidad física o mental
- Términos de contrato por obra o tiempo determinado
¿Qué es un finiquito?
Es la remuneración económica que un empleado tiene pendiente de recibir por su trabajo al finalizar la relación laboral, incluye sueldos y salarios, partes proporcionales y prestaciones de ley (aguinaldo, vacaciones y prima vacacional)
Causas de finiquito:
El trabajador o el patrón podrá rescindir en cualquier momento la relación de trabajo cuando se tenga causa justificada, sin incurrir en responsabilidad.
Como se integra el finiquito:
- Sueldos y salarios
- Aguinaldo
- Vacaciones proporcionales y pendientes
- Prima vacacional
- Prestaciones contractuales
- Prima de antigüedad (Por defunción, cuando el trabajador tiene más de 15 años, cuando se separe por causa justificada)
¿Qué es una liquidación?
Es la remuneración económica que un empleado tiene pendiente de recibir cuando se rescinde su contrato de manera injustificada incluye sueldos y salarios, partes proporcionales y prestaciones de ley (aguinaldo, vacaciones y prima vacacional) y adicional, indemnización de 90 días, la prima de antigüedad por 12 días por cada año laborado.
Parámetros que se necesitan:
- Fecha de ingreso
- Salario mensual
- Salario diario
- Fecha de baja
- Adeudo con la empresa (préstamos personales)
- Préstamo con instituciones (Infonavit, Fonacot)
¿Pasos para calcular una liquidación?
Paso 1: Determinar el Salario diario
Para todos los cálculos es importante saber el dinero que ganabas diariamente; para eso se divide tu salario mensual entre 30 días para obtener tu salario diario.
Salario diario = Salario mensual / 30 días
Paso 2: Indemnización por 90 días de salario
Por despido injustificado, el trabajador tendrá derecho a una indemnización por 3 meses de salario que es lo correspondiente a 90 días de salario; para determinarlo se debe multiplicar tu salario mensual por 3.
3 meses de salario = Salario mensual x 3 meses
Paso 3: Determinar la prima de antigüedad
De igual manera si el trabajador fue despedido injustificadamente, este tendrá derecho al pago de la prima de antigüedad el cual equivale a 12 días de salario por cada año que laboro el trabajador en la empresa.
Prima de antigüedad = (Salario diario x 12 días) x los años trabajados
Como último paso se deberán sumar todos los montos correspondientes a sueldos y salarios, + las partes proporcionales (Aguinaldo, vacaciones y Prima vacacional) + indemnización de 90 días de salario y prima de antigüedad para determinar el monto total de la liquidación.
Nuestro compromiso es brindarte una experiencia de finiquitos y liquidaciones, liberándote de complicaciones. Al elegir nuestros servicios, te garantizamos: conformidad legal, transparencia y profesionalismo. Con Be Evolution, no solo obtienes un servicio, sino una asociación confiable que vela por tus intereses. Permítenos ser tu guía en el complejo mundo de la nómina.
0 comentarios