Evita riesgos fiscales y laborales, conoce los cambios 2023 sobre la nómina en México
Derivado de los últimos cambios de materia laboral y fiscal en este blog te platicaremos lo más relevante que tendrás que estar monitoreando.
Derivado de los últimos cambios de materia laboral y fiscal en este blog te platicaremos lo más relevante que tendrás que estar monitoreando.
El SAT publico oficialmente una guía de llenado para el recibo de nómina la cual contiene todos los lineamientos y estructura para llevar a cabo de manera correcta la expedición del CFDI de nómina.
Cumplir en forma oportuna y correcta con esta obligación patronal es importante, no solo porque esté marcada por la ley, sino porque la mayoría de los trabajadores lo esperan durante todo el año y lo contemplan como parte de sus ingresos en la temporada en esta temporada.
Recuerda que es un requisito indispensable para deducir los salarios de tus colaboradores que el impuesto este debidamente calculado, incorporado en el CFDI de nómina y presentar tu declaración junto con el pago provisional del impuesto.
Es importante tener un buen control presupuestal durante el ejercicio, para que se pueda dar seguimiento al resultado del año.
Normalmente todos entendemos como una nómina a los periodos de pago que emite una empresa, sin embargo, es importante entender que un proceso de nómina a lo largo de un año calendario se relaciona con otras actividades importantes a desarrollar en tu organización, algunas de estas pueden ser: Cumplimiento con la normatividad y disposiciones oficiales vigentes, actualización de costos, timbrado del CFDI de nómina, cálculos anules de PTU y aguinaldo, ajuste en salarios mínimos y actualización del factor de integración, cálculo anual de ISR, declaración anual de la prima de riesgo de trabajo ante el IMSS, cumplimiento oportuno de las obligaciones fiscales y de seguridad social.